viernes, 8 de agosto de 2014

Historia del ferrocarril en España

                     La llegada del ferrocarril a España
  Como podéis ver cuáles fueron los primeros tramos de ferrocarril cnstruidos en España. No olvidad lo importante que fueron los trenes para el proceso de industrialización europea y para el progreso en general.
Locomotora de la MZA, una de las más potentes de su tiempo, alrededor de 1920.
Tras el final del Sexenio en 1874 y el comienzo de la "Restauración", el gobierno de Cánovas del Castillo promulgará la Ley de Ferrocarriles de 1877, que servirá para dar un nuevo impulso a la expansión ferroviaria en el último tercio del siglo XIX. Al calor de esta ley se produce la fundación de pequeñas empresas ferroviarias, como fueron la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Cáceres y Portugal (MCP), la Compañía del Ferrocarril de Zafra a Huelva (ZH) o la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón (CA). Estas compañías lograron mantener su independencia frente a Norte o MZA hasta los años 30. La influencia del capital inglés también se dejó sentir con la fundación de varios ferrocarriles, como las compañías The Málaga and Gibraltar Railway Company y The Great Southern of Spain Railway Company Limited que operaron en varias áreas de Andalucía y el sureste español. Esta segunda empresa británica fue la que construyó una parte del ferrocarril del Almanzora, que unía el Levante y Andalucía y cuyo control mantendrá hasta la comienzos de la década de 1940.
Entre 1880 y 1884 los Caminos de Hierro del Norte emprendieron los trabajos de construcción de la línea León-Astorga, y en este último año fue inaugurada la rampa de Pajares, tramo ferroviario que salva el desnivel de la cordillera Cantábrica a través del paso de montaña homónimo. Fue considerada como una de las obras de ingeniería en España más importante del siglo XIX
Pique en el siguiente Los primeros pasos de las Locomoto

No hay comentarios:

Publicar un comentario