viernes, 21 de febrero de 2014

Historia de los hornos de cal



Uno de los viejos oficios artesanos que están desapareciendo es el de Calero, un oficio que hace algunos años era muy importante en mutras zonas españolas y que ha consecuencia de las tecnologías ha ido desapareciendo.
Villafranca de Córdoba, siempre se ha caracterizado por ser una ciudad agrícola, pero el oficio de calero tubo gran importancia en esta ciudad. Poseía frondosos bosques, y ello era posible en gran parte gracias a la labor de los caleros.
Esto tiene una explicación, se debe a que la materia prima que se utilizaba como combustible para cocer la cal, era precisamente, la leña baja de los montes, y ello hacía que los mismos estuviesen siempre limpios de maleza. (Primer ingrediente causante de los forestales).
La cal es un producto natural, cuyo uso ha sido muy importante en el pasado, como lo es en la actualidad, teniendo una gran importancia en nuestra vida cotidiana. El uso más antiguo y extendido ha sido la elaboración de mortero o argamasa, empleado en la construcción de edificios. Aprovechando la propiedad que la cal tiene de adquirir gran dureza al tomar contacto con el aire. En la actualidad la cal se sigue utilización de forma masiva en multitud de procesos industriales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario