sábado, 5 de octubre de 2013
Villafranca de Córdoba “Huerta Lucia y Antonio Ortiz”.
Esta finca Rústica se encontraba a las espaldas de la Calle, Moral y a la izquierda con la C/. La Huerta, a hora se llama San Francisco del Montes.
Ala derecha con las espadas de las viviendas de la calle El Pozo fuera, y al fondo con el olivar conocido “la Veneranda” que ya está urbanizado, asiste la C/. Sevilla.
Pero la introducción de los motores de bombeo, al principio de manera casi rudimentaria, ha desembocado hoy en el riego generalizado por diversos sistemas y en la utilización de potentísimas máquinas, con sondeos a profundidades antes insospechadas, que nos están llevando a una catástrofe ecológica de imprevisibles consecuencias, de la que la mayoría de la población aun no es consciente, aunque haya supuesto —eso sí— una mayor productividad y rentabilidad del campo. Pero a costa de ir agotando poco a poco ese bien tan maravilloso que es el agua, con el descenso generalizado de los acuíferos por su sobreexplotación y que, naturalmente, ha hecho desaparecer aquella imagen bucólica de las norias y su tintineo característico.
Algo se está haciendo en la actualidad para mejorar esta situación, empleando nuevos sistemas y técnicas de riego, como puede ser, por ejemplo, la del goteo, que con menor cantidad de agua se obtiene incluso mejor rendimiento que con métodos tradicionales.
Ha sido un acierto montar una de estas norias en la zona ajardinada de San Isidro. Formó parte de nuestras vidas y del quehacer de mucha gente, y debe ser conocida por las nuevas generaciones
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario