Anterior y posterior
Fue edificada entre 1692 y 1699. Se trata de un templo de tradición mudéjar reformado a finales del siglo XVIII cuyo interior constituye un interesante conjunto en el que se aprecia el paso de la tradición barroca de la tierra hacia una renovación de tipo neoclásico.
Ello se advierte igualmente en la capilla del Sagrario, bello recinto hexagonal con bóveda gallonada, cuyas superficies se aprovechan para el derroche de unas yeserías radiales que representan insertos frutales, textiles y águilas bicéfalas, todo lo cual tiene aún algo de barroco, aunque el neoclásico se impone rotundamente en sus exteriores.
El retablo mayor, en su ático, presenta un lienzo con la Adoración de los Pastores más otros dos en su cuerpo superior con Santo Domingo y San Francisco. Los tres son obras del siglo XVIII.
En la Sacristía de la parroquia está ubicada una pila de mármol negro, procedente de la ermita de la Virgen de los Remedios, decorada con dos leones afrontados, cuya factura popular les confiere una impronta que, aunque esquemática, no carece de atractivo. En una vitrina-expositor se exhiben las piezas de plata de la parroquia. En ella podemos admirar piezas que corresponden a los siglos XVII, XVIII y XIX.
En esta Iglesia me bautizaron a mi en el año 1952
ResponderEliminary en 1961 tomé la primera comunión, al poco tiempo emigre con mis padres y hermanos a Valencia y nueve meses más tarde al noreste de francia para regresar al final de los 60 a Valencia donde vivo en la actualidad.
Tus fotos son muy entrañables pues me traen grandes recuerdos.
Que seas muy feliz.
Rosario.
Aquí se encuentra la imagen de la patrona de Pedro Abad, la Virgen del Rosario, reconvertida en María Auxiliadora. Imagen donada por una familia perabeña en 1948 para la restauración del templo parroquial de este pueblo en sustitución de la desaparecida en la guerra. El entonces párroco de Villafranca y arcipreste de la zona, nos la arrebató en 1982 así como unos cuadros grandes de Martínez Cerrillo, un tríptico del mismo autor y otra pintura de María Auxiliadora procedentes de los Salesianos de Pedro Abad y arrebatados en 1987. Todo lo cargaba en su coche y se lo llevaba sin más, diciendo tener permisos que luego se demostraban ser falsos. A pesar de insistirle en devolver lo "arrebatado" se negó siempre dejando pasar el tiempo. Y lo más bueno es que estos objetos los presentaba en la misa pasado un tiempo prudencial, como casualmente encontrados en los trasteros de la parroquia de Villafranca. Buen recuerdo nos dejó...
ResponderEliminar